¿Para que sirve la Vitamina C?
Comúnmente conocida como ácido ascórbico, la vitamina C , es uno de más seguros y efectivos de los nutrientes, que puede introducir en su cuerpo.
Las vitaminas generalmente juegan un papel vital en el cuerpo humano; ayudando en la formación de algunos tejidos corporales y previniendo enfermedades. Por mucho que esta vitamina c ,no sea la cura exacta para el resfriado común; a pesar de que previene una variedad de complicaciones, su uso conlleva una gran cantidad de beneficios.
Los principales beneficios de la vitamina C incluyen proteger a los niños contra cualquier tipo de deficiencia del sistema inmunológico, complicaciones de salud prenatal, enfermedades cardiovasculares, arrugas de la piel y enfermedades de los ojos.
Durante el último siglo, la cantidad de beneficios relacionados con la vitamina C ha aumentado exponencialmente. Esto muestra que los entusiastas están haciendo una investigación intensiva y están logrando encontrar varios beneficios que el cuerpo humano obtiene de esta vitamina natural muy común.
¿Por qué tanta atención a esta vitamina?
No hay duda de que la vitamina C ha recibido mucha atención en los últimos tiempos y eso se debe a las buenas razones. Si su cuerpo tiene altos niveles de vitamina C en el torrente sanguíneo en cualquier momento, esto solo significa que su salud general sería mucho mejor. La investigación nos ayuda a darnos cuenta de muchos más beneficios para la salud que obtenemos de la vitamina C. Esencialmente, esta vitamina nos ayuda a protegernos del cáncer, las complicaciones cardiovasculares, los problemas de salud de los ojos, los accidentes cerebrovasculares y las bajas respuestas del sistema inmunológico.
¿Cuánta vitamina C es realmente suficiente?
No hay nadie que pueda afirmar categóricamente la cantidad de vitamina C que debería estar presente en el cuerpo en un momento dado. Sin embargo, los profesionales médicos y del bienestar aconsejan que las personas consideren comer muchas verduras y frutas; estas son las principales fuentes de vitamina C natural. En caso de que no pueda obtener la vitamina en su forma natural, también se recomienda el uso de suplementos. La mayoría de los expertos dietéticos recomiendan 500 miligramos de suplementos de vitamina C al día junto con cinco porciones de frutas y verduras naturales diarias.
Consumir la cantidad exacta de esta vitamina que recomiendan los profesionales puede no ser una idea práctica como tal. Sin embargo, el consumo de frutas y verduras de forma habitual ayuda mucho. Puede agregarle algunos suplementos únicos; son seguros y eficaces de usar. Muchos adultos tienden a ignorar la importancia de la vitamina, en el bienestar de su cuerpo. Aparentemente, la investigación ha demostrado que menos del 20% de toda la población adulta consume las porciones requeridas de verduras y frutas.
Las fuentes ideales de vitamina C
Dado que las frutas y verduras son elementos más vívidos cuando se trata de esta vitamina en particular, muchos expertos recomiendan que se tomen crudas. Por lo tanto, si desea asegurarse de que tanto usted como sus hijos estén a salvo de enfermedades y estén creciendo de manera saludable, el uso de estas sustancias alimenticias es algo que debe tratar con mucha seriedad.
La vitamina C es generalmente soluble en agua; por eso se aconseja consumir alimentos muy ricos en esta vitamina. La mayoría de los médicos recomiendan un consumo diario para niños de 50 miligramos y 60 miligramos para adultos. Las principales fuentes de vitamina C son;
Pomelo
Naranjas
Pimiento rojo
Mango
Brócoli
Kiwi
Fuentes dietéticas de vitamina C
Como dije antes, las principales fuentes de vitamina C son dos: las verduras y las frutas. Entre estos, la ciruela Kakadu contienen notablemente una alta concentración de esta vitamina. También puede obtener esto de algunos cortes de carne, especialmente el hígado. Otras personas que no pueden acceder a la vitamina C en su forma natural optan por suplementos. Los suplementos vienen en una diversa gama de formas: mezclas de bebidas, tabletas, cristales desnudos y cápsulas, siendo algunas de estas formas físicas.
Una vez que se ha introducido en el sistema digestivo, la vitamina C se absorbe en el tejido corporal. La absorción se lleva a cabo mediante dos mecanismos principales: mecanismos sensibles e insensibles a la glucosa. La presencia de grandes cantidades de azúcar en los intestinos no ayuda a la absorción, sino que la empeora aún más.
Fuentes vegetales de vitamina C
Aunque las plantas son una gran fuente de esta vitamina, la cantidad de vitamina que puede obtener de una planta existente depende de la variedad de la planta en contexto. Otros factores afectan la cantidad de vitamina C que puede obtener de las plantas; incluyen el clima, las condiciones del suelo, las condiciones de almacenamiento, el tiempo para el que se recogió y el método utilizado en su preparación.
Fuentes animales de vitamina C
Una gran cantidad de animales, excepto el hombre y los conejillos de indias, sintetizan esta vitamina por medios naturales. Eso significa que los productos animales también pueden servir como fuentes ideales de vitamina C. En el caso de los animales, esta vitamina está más presente en el hígado que en los músculos. A muchos occidentales les encanta consumir carne de músculo y, por lo tanto, no ven la carne animal como una buena fuente de vitamina C. La leche materna humana también tiene vitamina C, pero ese no es el caso de la leche cruda de vaca. El exceso de vitaminas en el cuerpo se elimina a través del sistema urinario.
Como preparar las comidas
Se ha demostrado que esta vitamina se descompone en determinadas condiciones. La mayor parte de esto ocurre cuando se cocinan los alimentos.
La concentración de vitamina C en los alimentos disminuyen con el tiempo dependiendo de las temperaturas y del lugar donde se almacenan.
Por lo tanto, cocinar puede reducir negativamente el contenido de vitaminas en los alimentos en un 60%. Esto se debe en parte a la destrucción de las actividades enzimáticas. Si se cocinan los alimentos durante períodos prolongados, esto también afecta la cantidad de esta vitamina que obtendrá al final.
Perdida de vitaminas
La lixiviación es otra causa importante de la pérdida de vitamina C en los productos alimenticios naturales. Esto ocurre cuando tamiza los nutrientes de los alimentos crudos y luego tira el agua en lugar de beberla.
Es muy similar a la cocción prolongada ya que afecta negativamente la cantidad de vitaminas que contendrá el alimento final servido en la mesa. Por lo tanto, si desea disfrutar de los beneficios de la vitamina en su máxima expresión, consumir alimentos crudos, y especialmente verduras y frutas, sería la mejor opción.