Vitamina C y Multivitaminas Vitamina C en Exceso Consejos para evitar el exceso de vitamina C y sus efectos negativos

Consejos para evitar el exceso de vitamina C y sus efectos negativos

Consejos para evitar el exceso de vitamina C y sus efectos negativos post thumbnail image

El exceso de vitamina C puede ser una preocupación para algunas personas. Esto se debe a que, en algunas circunstancias, la ingesta excesiva de esta vitamina puede tener efectos adversos en la salud. Esto es especialmente cierto si los niveles de vitamina C se mantienen elevados durante largos periodos de tiempo.

¿Qué es la vitamina C?

La vitamina C es una vitamina soluble en agua que se encuentra en muchos alimentos. También se conoce como ácido ascórbico. Es una vitamina esencial, lo que significa que el cuerpo no la produce y debe obtenerla a través de la dieta. La vitamina C se usa para producir colágeno, una proteína importante que ayuda a dar forma a los tejidos, incluidos los músculos, los vasos sanguíneos, los huesos y la piel.

¿Cuánta vitamina C necesito?

La cantidad de vitamina C que necesita depende de su edad y de otros factores. Las cantidades recomendadas (RDA) de vitamina C por edad se enumeran a continuación:

  • Niños menores de 1 año: 40 mg/día
  • Niños de 1 a 3 años: 15 mg/día
  • Niños de 4 a 8 años: 25 mg/día
  • Niños de 9 a 13 años: 45 mg/día
  • Adolescentes de 14 a 18 años: 65 mg/día
  • Adultos mayores de 19 años: 75 mg/día
  • Mujeres embarazadas: 85 mg/día
  • Mujeres que amamantan: 120 mg/día

¿Qué pasa si tomo demasiada vitamina C?

Tomar dosis altas de vitamina C puede tener efectos adversos. Estos efectos generalmente son leves y temporal. Los síntomas pueden incluir:

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Cólicos estomacales
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga

Tomar dosis muy altas de vitamina C puede tener efectos más graves, como daños en los riñones. Esto es especialmente cierto para aquellos que tienen enfermedades renales crónicas.

¿Cuáles son los riesgos a largo plazo?

Los estudios sugieren que tomar altas dosis de vitamina C (más de 1,000 mg por día) durante un largo periodo de tiempo puede aumentar el riesgo de cálculos renales. Los cálculos renales son pequeños depósitos de calcio que se forman en los riñones. Pueden causar dolor y dificultad para orinar.

Tomar altas dosis de vitamina C también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Esto es especialmente cierto para aquellos que tienen un alto nivel de una proteína llamada antígeno prostático específico (PSA). El PSA es un marcador de cáncer de próstata.

¿Cómo evito el exceso de vitamina C?

Es importante mantener los niveles de vitamina C en el rango recomendado. Esto se puede lograr mediante una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitamina C. Estos alimentos incluyen:

  • Cítricos, como naranjas y limones
  • Verduras de hoja verde, como espinaca y brócoli
  • Frutas tropicales, como papaya y mango
  • Pimientos rojos y amarillos
  • Tomates
  • Patatas

Los suplementos de vitamina C también pueden ser una buena opción para aumentar los niveles de vitamina C. Sin embargo, es importante tomarlos con precaución. Consulte con su médico antes de tomar cualquier suplemento para asegurarse de que no exceda la cantidad recomendada.

Conclusión

La vitamina C es una vitamina importante que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, el exceso de vitamina C puede tener efectos adversos en la salud. Por lo tanto, es importante mantener los niveles de vitamina C en el rango recomendado mediante una dieta equilibrada y la ingesta adecuada de suplementos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *